ALCALZANDO EL PROGRESO
Es un blog que estará dedicado a comentarios y exposiciones centradas en la increible velocidad del avance de la tecnología a lo largo del tiempo además de los nuevos progresos que aún se siguen sucediendo.

Continuación: Evolución de los microprocesadores

Category: , , , , By José Luis, Javi, Lorenzo

Esta evolución empezó en el año 1970 cuando se introdujo en el mercado de la informática un producto novedoso, el microprocesador, antes de este, los circuitos electrónicos, se creaban para una función específica, era la lógica cabeada, es decir, la función del ordenador dependía de el numero de elemento que tuviera: Cables, trantistores conectores etc, y no se podia alterar su función sin alterarlo fisicamente, sin embargo con la introducción del microprocesador se creó la lógica programada...





"Las ideas geniales son aquellas que nos sorprende que no se nos hayan ocurrido antes." (Nietzsche)




Si algo permitio la invención del microprocesador fue la invención del transistor (Pongo el hipervínculo porque si me pongo a hablar del transistor y sus usos ahora el artículo queda gigante, pero prometido que más adelante dedicaré otro artículo solo al transistor)




Sin duda alguna, casi todo el mundo coincide en que el primer microprocesador como tal que salió a la venta, fuel el 4004 de intel, un microprocesador cuyas características a dia de hoy son verdaderamente irrisorias, con sus 4 BITS!! la verdad era mejor no exigirle mucho y si lo hacias tener un buen libro a mano para estar entretenido.





IMPRESIONA!!


Sin embargo la pricipal consecuencia que trajo este microprocesador no fue el adelanto tecnológico en sí, sino el dar el pistoletazo de salida a la carrera de la evolución informática, a partir de este puno comenzó la verdadera carrera de la modernización de los proceadores, enseguida empezaron a sucerderse nuevas actualizaciones de microprocesadores: El primero en salir al mercado fue el 8086 de Intel en 1978, el cual fue adoptado por la IBM para la fabricación de su famosa IBM PC. Lo siguieron de cerca el 68000, el 68020, el 68030 y el 68040 de Motorola... etc, etc, etc.


Todos ellos tratando de llevarse la guinda del pastel y conseguir monopolizar el mercado para su marca, INTEL está a punto de conseguirlo, sin embargo otras marcas en especial AMD le están poniendo las cosas muy difíciles...



Es David contra Goliat, parece una tarea imposible para AMD, pero ya sabeis como acabo la historia...

Hoy no hay tiempo para más pero seguiremos profundizando en el tema, es que estamos de examenes... Pero intentaremos seguir al día con esto.

UN SALUDO, POR FAVOR COMENTEN SUS OPINIONES, CONSEJOS, ERRORES DE INFORMACIÓN ETC ESTAREMOS ENCANTADOS DE LEERLOS

 

4 comments so far.

  1. Anónimo 4 de febrero de 2009, 19:57
    Saludos,
    Vas muy bien. La información es interesante y la maquetación también. El video del procesador no me lleva a ningún sitio, corregidlo.
    Ánimo, ya sois un referente en la blogosfera.

    juan alfonso
  2. María, Idi y Raquel 4 de febrero de 2009, 21:09
    Señoritos!
    Pero que tenemos por aqui..
    Ya estoy más viciada a esto que el Tuenti, es una pena que mañana tengamos examen porque me fascina mi blog (que no sería mejor que el vuestro sin la ayuda de Javi, muajajaja!!)
    Eh.. por cierto soy María, para que veias que contribuyo al aumento de vuestro contador de visitas.
    Asique bueno contribuid vosotros con el nuestro anda majetes.
    Ah! nos suscribimos o que pasa aqui?
    Buuueno good night. :D
  3. Anónimo 6 de febrero de 2009, 14:15
    Ei chicos! Por aqui os dejamos un comentario, soy Laia.
    El blog está muy bien, como ya han dicho, os estais viciandoooo!! jajaja.
    Bueno pasaros por nuestro blog.
  4. Anónimo 9 de febrero de 2009, 21:57
    Hola Chicos, enhorabuena por vuestro blog, y así me gusta, que la última entrada se inicie con una cita de Nietzsche, un saludo y seguir trabajando así.
    Javier-Tutor

Something to say?